Hiatos
Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba, sino que forman parte de sílabas consecutivas. Ejemplos de hiatos son: te - a - tro, vi - gí - a,
a - é - re - o, ve - o, sa - lí - as.
A efectos ortográficos, existen tres clases de hiatos, según el tipo de vocales que están en contacto:
1. Combinación de dos vocales iguales: Saavedra, dehesa, chiita, duunviro.
2. Vocal abierta + vocal abierta distintas: caen, ahogo, teatro, meollo, héroe, coartada.
3. Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica o viceversa: caímos, día, aúllan, púa, reís, líe, reúnen.
(Son también hiatos de este tipo los que afectan a las sucesiones de tres o cuatro vocales, siempre que sea tónica una cerrada. Ejemplos: sa - lí - ais, ca - í - ais).